Método casero para deshidratar el hongo y guardarlo.

Cómo secar kéfir para conservarlo

Los gránulos de kéfir son un valioso cultivo vivo que, con el tiempo, pueden perder potencia si no se utilizan regularmente. Una solución efectiva es secar los granos, lo que permite guardarlos y reactivarlos meses después sin necesidad de donarlos o tirarlos. A continuación, te mostramos un método fiable, sencillo y respetuoso con la viabilidad microbiana.

Preparativos previos

Materiales necesarios:

  • Gránulos de kéfir frescos
  • Colador de plástico o acero inoxidable
  • Toalla de papel o paño limpio
  • Bandeja de rejilla o superficie transpirable
  • Papel pergamino o lámina de silicona
  • Etiquetas y recipiente hermético

Pasos iniciales:

  1. Fermenta los granos en leche fresca (24 h) y cuélalos suavemente.
  2. Enjuaga con agua filtrada a temperatura ambiente para eliminar residuos de leche.

Estos pasos garantizan que los gránulos estén limpios y listos para el secado.

Secado al aire libre (método tradicional)

  1. Extiende una capa de papel pergamino sobre la rejilla o superficie transpirable.
  2. Coloca los granos en una sola capa, sin amontonarlos, y cúbrelos con un paño limpio para proteger de insectos y polvo.
  3. Deja secar a temperatura ambiente (18–22 °C) y evita la luz solar directa.
  4. Remueve suavemente cada 12 h para asegurar un secado uniforme.
  5. El secado completo toma entre 48 y 72 h, hasta que los granos se vuelvan crujientes y quebradizos al tacto.

Secado en deshidratador (método acelerado)

  1. Precalienta el deshidratador a 40 °C.
  2. Dispón los granos sobre las bandejas, sin superponerlos.
  3. Programa el equipo para 8–12 h.
  4. Revisa cada 4 h y, cuando los granos estén secos y crujientes, retíralos.

Este método es ideal en climas húmedos o si buscas rapidez, aunque requiere un equipo específico.

Almacenamiento de los granos secos

  1. Una vez completamente secos, deja enfriar a temperatura ambiente.
  2. Traslada los granos a un envase hermético —preferiblemente de vidrio— y añade un desecante (bolsita de gel de sílice apto para alimentos).
  3. Etiqueta con fecha y guarda en un lugar fresco (<25 °C) y oscuro.

Bien conservados, los granos secos mantienen viabilidad hasta 6–12 meses.

Reactivación de granos secos

Cuando estés listo para reactivar:

  1. Hidrata los granos con agua filtrada durante 2–4 h.
  2. Trasvásalos a leche fresca (1 cda. de granos por 100 ml) a 20–22 °C.
  3. Cambia la leche cada 24 h durante 3–5 ciclos hasta recuperar su sabor y efervescencia característicos.

La recuperación completa puede tardar hasta 7 días, dependiendo de las condiciones.

Consejos y precauciones

  • Higiene extrema: esteriliza utensilios y superficies antes de manipular.
  • No uses calor excesivo: temperaturas >50 °C dañan las cepas.
  • Evita la contaminación cruzada: seca solo kéfir, no mezcles con otros fermentos.
  • Controla la humedad: si el ambiente es muy húmedo, combina secado al aire con deshidratador.

Secar los gránulos de kéfir es una técnica simple y eficaz para conservar tu cultivo vivo sin perder su potencial probiótico. Con estos métodos de secado y reactivación, podrás pausar tu producción casera y retomarla en cualquier momento, garantizando una fuente constante de salud fermentada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *